Concierto por la Orquesta Sinfónica de la provincia
Sábado 6 de septiembre, 21:00
RESEÑA
Orquesta Sinfónica de la Provincia de Corrientes
Publicado el 3.9.25 La programación de septiembre propuesta por el Teatro Oficial Juan de Vera abrirá con el concierto de la Orquesta Sinfónica de la provincia junto al tenor lírico Lisandro Palomo, protagonizando al joven Werther, con un repertorio en honor a los grandes compositores alemanes, en el marco de los festejos por los 200 años de amistad entre Alemania y Argentina que promueve la Asociación Alemana de Corrientes.
Lourdes Sánchez, directora general del Teatro Oficial Juan de Vera, expresó que “apuntamos a formar público y nuevas audiencias para la música clásica, nos parece oportuno el concierto que brindará la Orquesta Sinfónica sobre compositores clásicos alemanes para que las nuevas audiencias puedan conocerlos y disfrutarlos”.
PROGRAMA
ORQUESTA SINFÓNICA DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES
Concierto en Adhesión a los 200 años de amistad de Alemania en Argentina
Los viajes del joven Werther
Primera Parte
- Johann Sebastian Bach
Concierto para 2 Violines, cuerdas y continuo en Re menor - BWV 1043: I. Vivace
Solistas: Abalde, Valeria - Fernández Álvarez, Juan José.
- Félix Mendelsshon – Bartholdy
La gruta del Fingal – Las Hébridas, opus 26.
- Amadeus Mozart
De la ópera Bastien und Bastienne K 50
Aria: Meiner Liebsten schone wagen
Solista: Lisandro Palomo
- Manuel de Falla
Danza del ritual de fuego
- Gaetano Donizetti
De la ópera “L’ elisir d’amore”
Aria: Quanto é bella
Solista: Lisandro Palomo
- Johannes Bramhs
Danzas húngaras
- Pietrich Tchaikovsky
Marcha eslava, opus 31.
Segunda Parte
- Ludwig van Beethoven
Sinfonía N° 5 en do menor, opus 67.
Allegro con brio.
Andante con moto.
III. Scherzo.
Allegro.
Dirección: Andrea Fusco
INTEGRANTES
INTEGRANTES DE LA ORQUESTA SINFÓNICA
DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES
Directora:
Mtra. Andrea Fusco
Violines Primeros:
Ricardo González Brante
Ana Viola
Clement Torre
Noelia Schneeberger
Valeria Abalde
Juanjo Fernández Alvarez
Verónica Tedesco
Alicia Guerín (*)
Violines Segundos:
María José Escalante
Belén Tedesco
Gisela Meza Bubenik
Guadalupe Núñez
Alejandro Galain
Octavio Rosa (*)
Violas:
Analía Estigarribia
Griselda Ambros
Lorena Alcaraz
Carlos Scorziello
Joaquín Sheridan
Paola Ruiz (*)
Violonchelos:
Marina Ruiz
Gabriela Escobar
Guillermo Ocampo
Luis Mariscotti
Juan Velozo
Alejandro Bendersky (*)
Tobías Dominguez (*)
Contrabajos:
Juan Manuel Cardozo
Hugo Julio Collante
Joana Mussin (*)
Alan Beskow (*)
Flautas:
Lucas Quinteros
Lorena Morilla
Martín Pedrozo
Oboes
Martín Toro
Franco Limberti
Clarinetes:
Francisco Flaschka
Adrián Giacomello
Fagotes:
José Antonio Giacomello
Aníbal Aguirre
Ignaco Giacomello (*)
Trompetas:
Fernando Chuquiruna
Gabriel Bandoleiro
Cornos:
Miguel Angel Giacomello
Elías Alcaraz
Carlos Alcaraz (*)
Isabella Giacomello (*)
Trombones:
Julián Martelotto
Nicolás Ortiz Kovalek
Gabriel Moglia
Tuba:
Ramiro Acuña (*)
Timbales:
Cristian Ambros
Percusión:
Santiago Arreche
Alfredo Montenegro
Lucrecia Ramírez
Piano:
Esteban De Bardeci (*)
Utileros:
Juan Pablo Alfonso
Lourdes Barrios Méndez
Gustavo Acosta
Sergio Vallejos
Copistería y archivo:
Luis Oscar Acuña
Lucas Acuña
Producción y archivo: Verónica Bejarano
Asesoramiento en letras: Elisa Peralta (*)
Producción artística y ejecutiva: Osvaldo Burgos
(*) Invitados
“Los viajes del joven Werther”
Inspirado en el personaje de Goethe, el joven Werther es un artista que se enamora de Charlotte, una mujer comprometida a otro hombre. El dolor que le produce este amor no correspondido lo lleva a viajar para tratar de olvidarla. Así, visita España, Italia y Rusia, pero la presencia de su amada lo acompaña donde vaya.
Las penas del joven Werther es el primer gran éxito del escritor alemán Goethe y es considerada la novela que da inicio al Romanticismo. Interpretado por Lisandro Palomo, Werther compartirá sus sentimientos a través de la música sinfónica y arias de óperas.
La Orquesta de la Provincia, bajo la dirección de la Maestra Andrea Fusco interpretará la Sinfonía N° 5 de Ludwig van Beethoven, La gruta de Fingal de Félix Mendelsshon, Danzas húngaras de Johannes Bramhs y la Marcha Eslava de Tchaikovsky, entre otras obras.
200 años de amistad de la comunidad alemana en Argentina
En 2025 se celebra el legado histórico y cultural de los alemanes que llegaron a una Argentina que los recibió con los brazos abiertos y que contribuyeron a la construcción y el desarrollo de una nueva patria.
En 1825 empezó la inmigración organizada desde Alemania hasta el Río de la Plata. Dos siglos después, se celebra no solo su aporte a la industria, la educación y las artes, sino también la fusión única de costumbres que hoy nos define: del asado al strudel, de la pasión por el fútbol a la precisión en la ingeniería.
+ Info: