El Teatro Vera
Vuelven las funciones
Publicado el 25.7.25 El Teatro Oficial Juan de Vera anuncia la programación de obras de teatro y conciertos en sala a partir de agosto, con una diversidad de propuestas para todo público y entradas a la venta mediante la ticketera local weepas.ar
El Teatro Oficial Juan de Vera, dependiente del Instituto de Cultura, propone desde agosto la programación de obras musicales, infantiles y de teatro, además de conciertos, con una vuelta a las funciones en vivo para recibir al público de la región.
La actual directora del Teatro Vera, Lourdes Sánchez, manifestó que “inicia una etapa importante para el teatro, ya que mediante el trabajo de programación de obras y conciertos, se abre el telón de nuestro emblemático teatro para recibir a los artistas y al público, tras las obras de refacción y puesta en valor del edificio.
La cúpula del Teatro Vera
Con ustedes, la cúpula del Vera Joya arquitectónica de Corrientes, se alza majestuosamente, testigo de más de un siglo de historia y cultura.
Pronto, el Teatro Vera reabrirá sus puertas para ofrecer nuevamente lo mejor de los espectáculos. Un regreso a la tradición, la cultura y el arte.
¿Sabías que Lourdes Sánchez estudió danza en el mismo teatro que hoy dirige?
Hoy, mientras seguimos trabajando en su restauración, honramos el pasado y construimos un futuro que mantenga viva la esencia de este lugar mágico
+ Info:
Momento de diagnóstico y evaluación
Recibimos la visita de Sergio Manganelli, director escenotécnico del Teatro del Bicentenario San Juan. Nos asesoró en sonido y luminotecnia, para la posterior adquisición de equipamiento en esta restauración integral. 🚧⚒️
+ Info:
Visitas guiadas y el Vera Fuera del Vera, acciones de Cultura mientras se restaura el mítico Teatro
Publicado el 1.9.24 La presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Beatriz Kunin, recibió el pasado viernes en el Coliseo correntino al arquitecto José Luis Matzner, del ministerio de Obras y Servicios Públicos. Recorrieron sus instalaciones y, en terreno, consideraron que los avances para su restauración integral muestra “grandes avances”. Se estima que la apertura de la mítica sala, estaría prevista para el segundo trimestre del próximo año.
Beatríz Kunin, recientemente asumida como presidente del Instituto de Cultura de la provincia, recorrió el pasado viernes con funcionarios del Ministerio de Obras; las instalaciones del Teatro Oficial Juan de Vera. Aseguraron que la mítica sala capitalina “denota grandes avances” en su restauración integral.
AVANZAN LAS OBRAS
Teatro Vera: La primera etapa de la refuncionalización de nuestros espacios, está por concluir
Publicado el 25.7.22 Una nueva etapa de la reparación y refuncionalización del Teatro Oficial Juan de Vera que encara el Gobierno Provincial se encuentra en sus últimas instancias, con un avance de obras del 95%.
La Intervención actual (Primera Etapa) consistió en la refuncionalización y puesta en valor del Sector de Apoyo de Escenario, ubicado en la parte posterior al Coliseo, en sus 3 niveles.
Los trabajos, que fueron dispuestos por el gobernador Gustavo Valdés, son emprendidos por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de la Dirección de Planificación y Obras, y realizados bajo el sistema constructivo tradicional, considerando que el edificio data de 1913 y se busca preservar su originalidad.
Las Obras
En planta baja se adecuaron los camarines individuales, donde se instalaron nuevos sistemas de suministro de agua y sanitarios. El piso fue renovado en todo el sector de servicios y camarines y refuncionalizados a nuevo todos los baños en camarines V.I.P , a la vez que se sustituyó el entrepiso existente por uno metálico con placas de cemento.
109 años de la sede del primer coliseo de la región
Teatro “Juan de Vera”
El de 25 de mayo de 1913, con la ópera “Aida”, de Verdi, se inauguraba el actual edificio.
Publicado el 25.5.22 Este 25 de mayo se celebra el 109° aniversario de la inauguración del actual edificio del Teatro “Juan de Vera”. Por su arquitectura, su excepcional acústica, su historia y la jerarquía e intensidad creciente de su programación está considerado como un teatro de referencia en nuestro país.

El actual edificio del teatro se halla ubicado en el mismo predio en el que se construyó el edificio original, al que se llamó también “Juan de Vera”, terreno adquirido según la Ley de ventas de tierras públicas del 11 de febrero de 1859 en la que se autorizó su venta, estableciéndose que lo recaudado sería utilizado “para la construcción de un teatro en la traza de la ciudad”.

Ciclo “Música en clave de café”
Programa
Concierto “El arte del contrapunto”
Hall del teatro. 17 de septiembre, desde las 11:00.
Johann Sebastian Bach: Invenciones a dos voces
N° 11
N° 8
Adaptación para Flauta y viola:
Lucas Quinteros
Músicos:
Lucas Quinteros. Flauta.
Paola Ruiz. Viola.
Wilhelm Friedemann Bach: Dueto N°2 en sol menor para dos Flautas
Allegro ma non troppo
Alla breve
Músicos:
Lucas Quinteros. Flauta
Lucas Jara. Flauta
Francois Devienne: Duo concertante N°3 para flauta y viola
Allegro molto con expressione
Rondó
Músicos:
Lucas Quinteros. Flauta.
Paola Ruiz. Viola.
Wilhelm Friedrich Ernst Bach: Trío en Sol M para 2 flautas y viola
Larghetto Cantabile
- Allegro
- Poco Adagio
- Presto
Músicos:
Lucas Quinteros. Flauta.
Lucas Jara. Flauta.
Paola Ruiz. Viola.
Reseña
El ciclo Música en clave de café presenta: “El arte del contrapunto”
Este viernes 17 de septiembre, a las 11, en el hall del Teatro Vera tendrá lugar la segunda presentación en el marco del ciclo “Música en clave de café”. En esta oportunidad, la propuesta lleva por nombre “El arte del contrapunto” y estará a cargo del ensamble de la Orquesta Sinfónica de la Provincia conformado por Lucas Quinteros, Paola Ruiz y Lucas Jara.
Este nuevo ciclo “Música en clave de café” es una producción del Gobierno de la Provincia a través del Instituto de Cultura, que se llevará adelante cada viernes de septiembre, a las 11 horas, con acceso gratuito.
Una novedad que tiene a la Orquesta Sinfónica y a su directora la Mtra. Andrea Fusco, como protagonista, donde cada semana presentan diferentes propuestas musicales a cargo de distintos ensambles, integrados por los músicos de la Orquesta.
En esta oportunidad se contará con la participación de tres solistas: Lucas Quinteros, Paola Ruiz, y Lucas Jara, quienes interpretarán de Johann Sebastian Bach: Invenciones a dos voces, -N° 11, -N° 8- Adaptación para Flauta y viola, Quinteros Lucas. Músicos: Quinteros, Lucas (fl) y Ruiz, Paola (vla).
También, de Wilhelm Friedemann Bach, el Dueto N°2 en Sol M para 2 Flautas-Allegro ma non troppo, -Alla breve. Músicos: Quinteros, Lucas y Jara, Lucas (ftas).
Continuando con la obra de Francois Devienne, el Dúo concertante N°3 para flauta y viola. -Allegro molto con expressione, -Rondó, Músicos: Quinteros, Lucas (fl) y Ruiz, Paola (vla).
Y para finalizar: de Wilhelm Friedrich Ernst Bach, el Trío en Sol M para 2 flautas y viola. -Larghetto Cantábile, -Allegro, -Poco Adagio, -Presto. Músicos: Quinteros, Lucas (fl), Jara, Lucas (fl) y Ruiz, Paola (vla).
Una excelente oportunidad para comenzar a bajar los niveles de adrenalina, disfrutando de un buen café en la comodidad y seguridad que brinda el coliseo correntino y con el acompañamiento de una excelente propuesta musical.
Ciclo “Música en clave de café”
Reseña
El ciclo Música en clave de café presenta su tercera propuesta
Este viernes 1 de octubre desde las 11, en el hall del Teatro Vera tendrá lugar la tercera presentación en el marco del ciclo “Música en clave de café”.
Una excelente oportunidad para comenzar a bajar los niveles de adrenalina, disfrutando de un buen café en la comodidad y seguridad que brinda el teatro de los correntinos y con el acompañamiento de una excelente propuesta musical.
Programa del concierto
Tercera propuesta
Hall del teatro
Viernes 1 de octubre, desde las 11:00
1ª Parte
Joaquín Rodrigo (1901 - 1999)
Siete Canciones Valencianas
Allegretto
Andante moderato
Andante moderato e molto cantabile
Las siete canciones valencianas fueron compuestas por Joaquín Rodrigo en el año 1982, y fueron estrenadas en 1983 en Albacete (España) por el violinista Agustín León Ara y José Tordesillas al piano.
Esta música de Joaquín Rodrigo como toda su obra representa un homenaje a las distintas culturas de España.
Ningún otro compositor español se ha valido, como fuente de inspiración, de tan variadas manifestaciones del alma de su país, desde la historia de la España romana hasta los textos de los poetas contemporáneos.
La obra es refinada, luminosa, fundamentalmente optimista, con evidente predominio melódico y armonía original. Esta obra acusa la influencia de compositores de su tiempo como Ravel y Stravinski, pero con la presencia de la voz personal de la cultura española del siglo XX donde la originalidad de su inspiración musical va unida siempre a una devoción por los valores fundamentales de su tradición.
Johan Sebastian Bach
“Allemanda”. De la Partita 2
Niccoló Paganini
“Carnaval de Venecia”. Arreglo de Brian Weiss
Rode (1774 – 1830)
Concierto N°7
2do movimiento “Adagio”
3er movimiento “Rondo”
2da Parte
Ariel Ramírez (1921 – 2010)
Estudios:
N° 6 “Vidala”
N° 13 “Chacarera Trunca”
Tomaso Albinoni (1671-1751)
“Adagio”. Arreglos: A. L. Christopherson
Francois Joseph Gossec (1734-1829)
“Tambourin”
Emmanuel Séjourné (1961)
Estudio N°4 “Morceau en forme de pomme”
Burt Bacharach (1928)
“Close to you”
“Música en Clave de Café”
El hall del Teatro Vera será escenario del nuevo ciclo
Publicado el 4.9.21 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes y la dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, invita al comunidad correntina a disfrutar del nuevo ciclo "Música en clave de café" que se desarrollará todos los viernes a las 11, en el hall de este teatro.
Una propuesta que tendrá como protagonistas a diferentes ensambles de músicos que integran la Orquesta Sinfónica de la Provincia.
Este nuevo ciclo organizado por el Instituto de Cultura, a través de la Dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, se realizará desde este viernes 10 de septiembre a las 11.
Y representará el regreso a los conciertos de la Orquesta Sinfónica de la Provincia, dirigida por la Mtra. Andrea Fusco. Un espacio pensado para transitar hacia la presencialidad y el tan necesario contacto que todo artista requiere con su público.
Programa de concierto: Ciclo “Música en clave de café”
Programa
Viernes 10 se septiembre de 2021
- Antonio Vivaldi
- Concierto “alla rustica” en Sol Mayor
Presto – Adagio – Allegro
- Gustav Holst
- Suite St. Paul
Jig – Intermezzo – Finale (The Dargason)
- Trascripción de Ramón Duarte
- Selección de Valses Vieneses
- L. y M. Pedro José Rodríguez De Ciervi.
Versión orquestal: Martín Pedrozo – Primera audición.
- La vestido celeste.
Intérpretes
- Mabel Blanco – Violín 1
- Verónica Tedesco – Violín 2
- Griselda Ambros – Viola
- Alejandro Bendersky – Violonchelo
- Juan Manuel Cardozo – Contrabajo
- Andrea Fusco - Dirección
Reseña
Este nuevo ciclo organizado por el Instituto de Cultura, a través de la Dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, se realizará desde este viernes 10 de septiembre a las 11.
Y representará el regreso a los conciertos de la Orquesta Sinfónica de la Provincia, dirigida por la Mtra. Andrea Fusco. Un espacio pensado para transitar hacia la presencialidad y el tan necesario contacto que todo artista requiere con su público.
Este viernes 10, un quinteto de cuerdas integrado por músicos de la Orquesta Sinfónica, interpretarán obras desde el barroco como Concerto alla Rustica de Antonio Vivaldi, a obras más contemporáneas como la Suite Saint Paul de Gustav Holst, pasando por una selección de valses vieneses, con orquestación de Oscar Duarte y cerrando con una pieza del folclore nacional argentino, un Vals Criollo, La vestido celeste de Pedro de Ciervi con orquestación de Martín Pedrozo.
Sobre este nuevo ciclo, la directora de la Sinfónica, Andrea Fusco, señaló que "la intención es compartir, abrir las puertas, fortalecer el contacto con el público, de manera presencial. Durante todo este tiempo, se trabajó de manera virtual y el músico extraña el contacto con el público, ese silencio, los aplausos y el poder compartir la magia de la música. Por eso queremos volver y los invitamos a este espacio con excelente acústica que es el hall del Teatro Vera, que de alguna manera es íntimo, pero también es público. Los esperamos cada viernes a las 11, con una propuesta distinta. La entrada es gratuita".
En materia de seguridad sanitaria, se aplicarán todos los protocolos vigentes en lo que respecta al distanciamiento, el debido uso del barbijo y empleandose para el encuentro en el hall, la planta baja y pasillos del primer piso, con la amplia ventilación que ofrece este espacio.
Cambio de nombre de nuestra página en Facebook
El Teatro Oficial Juan de Vera comunica que el actual nombre de una de sus páginas en Facebook, “TeatroVera”, cambiará transitoriamente a “Teatro Juan de Vera 2” con el fin de poder fusionarla con nuestra otra página, “Teatro Juan de Vera”. El público que sigue nuestra actividad, seguirá recibiendo puntualmente la información por el mismo medio.
Temporada 2018, 105 años.
Descargue desde aquí, el programa de mano en formato PDF, correspondiente a éste espectáculo.
Publicado el 3.12.18 Casi 50.000 personas de todas las edades pasaron por las actividades de este Teatro. 160 fueron las funciones, agrupadas en 20 ciclos que incluyeron teatro (nacional y local), danza (internacional, nacional y local), música (internacional, nacional y local), el Ciclo de Cine Nacional, el Cine-debate para alumnos del nivel secundario y presentaciones especiales. Las visitas guiadas para escuelas y turistas, los conciertos didácticos dirigidos a alumnos del ciclo primario, son de alta importancia en la política de la sala y tuvieron una altísima convocatoria.
La capacitación teatral tuvo un lugar significativo con el ciclo “Encuentro con maestros Correntinos”. También hubo espacio para la “Capacitación en técnica escénica” y la “Prevención de riesgos en escena” a cargo del Ministerio de Cultura de la Nación y del Instituto Nacional de la Música.
La página oficial teatrovera.com tuvo mas de 35.000 visitas, mientras el Facebook, que cuenta con mas de 26.000 seguidores, tuvo otras 45.000, un promedio de 16.000 interacciones mensuales en esa red social, y 58.500 búsquedas en Google Maps para la ubicación del teatro.
Destacados de la temporada
Entre los puntos más destacados de la Temporada, puede mencionarse la transmisión en directo desde el Teatro Colón -vía streaming- de la Ópera Aida, de Verdi, bajo la dirección de Carlos Vieu.
La presentación por primera vez en la región, de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, bajo la dirección del internacional Arturo Diemecke, en el marco del Convenio de Cooperación firmado por la Provincia de Corrientes con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La danza se vio enaltecida por la participación de artistas de la talla de Karina Olmedo, Carla Vincelli, Edgardo Trabalón, Nahuel Prozzi y Julieta Paul en una impecable producción del estudio Raul Cerdán Aguirre y José Aguilar.
La coronación la puso la estrella mundial, Marianela Núñez del Royal Ballet de Londres, con producción de la Dirección General del Teatro.
La producción operística local, fue de excelencia, En una coproducción del instituto de Cultura y el Instituto de Música del Ministerio de Educación de la Provincia, se llevó a escena Il Trovatore, de Verdi, bajo la dirección de la Mª Andrea Fusco, la dirección de escena de Boris Laures, la dirección coral del Mº Alejandro Bendersky, el protagónico del internacional Leonardo López Linares, junto a Jerónimo Vargas Gómez, Lisandro Palomo, Silvina Pedrozo, Laura Martínez, María Luisa Merino Ronda, Cristian De Marco y Pablo Posanzini.
Finalmente, y por primera vez en Corrientes, se presentó Gustavo Santaolalla con su espectáculo “Desandando el camino”.
La Orquesta Sinfónica, dependiente del Departamento de Artes Escénicas del Instituto de Cultura, agradece el acompañamiento de toda la comunidad. La actividad fue muy intensa destacándose:
Apertura de Temporada del Teatro con Lito Vitale. Participación en el Festival de Jazz con Charlie Parker Sinfónico.
Propuestas artísticas dentro y fuera del Teatro:
En las escalinatas del Vera. Conciertos en los Museos, como Bonpland Clásico.
Viajes al interior de la Provincia: Ita Ibaté, Ituzaingó, Caá Catí.
Espectáculos de servicio a la comunidad en Hospitales. Estreno de obras de compositores contemporáneos. Actividades de formación de público: Espectáculo interdisciplinario con Teatro y Danza “Desconcierto grosso”. Montaje y producción de Ópera Il Trovatore de Verdi. Sinfónico Coral con el Magnificat de Bach. Profetas en su Tierra y Directores invitados.
Distribución de localidades, taquilla del teatro. Boletería

Productores
Base para carteleras de vereda del Teatro Vera.
Como es un PNG sobre transparencia, es apta para utilizar directamente como guía para diseños en cualquier aplicación gráfica.
El cartel mide 148 x 110 cm. (Doble paño)
El archivo debe ser a esa medida, y con una resolución de 96 DPI.
Deben enviar el diseño terminado en JPG sobre espacio de color RGB y, si les es posible, también en formato “abierto”, Adobe hasta versión CC 2017. Cargado a Dropbox, Google Drive o cualquier otro servicio de archivos en la “nube”.
Toda el área en gris es libre para el diseño, pero el aspecto, tamaño y ubicación de la fecha y logotipos oficiales, es inamovible. Estos los agrega el teatro, al diseño que ustedes envíen. Detrás de ellos, no puede haber elementos que choquen estéticamente con los mismos.
Auspiciantes: Salvo indicación expresa de las autoridades, no tenemos permitido incluir logotipos comerciales.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Los Hermanos del Vera
El arte renace en cada rincón de Corrientes
Marzo de 2025 El proyecto “Los Hermanos del Vera”, apoyado por el Gobierno de Corrientes, busca mejorar teatros y salas del interior provincial para potenciar la producción y difusión cultural.
Actualmente, se realiza un relevamiento para determinar las necesidades de cada espacio.