Localidades, valor general: $100. Jubilados y estudiantes: $50
Concierto de cámara:
Susana Caligaris, soprano. Philip Salmon, Tenor. Pianista: Adriana Sargenti.
El jueves 7 de septiembre a las 21:30 horas tendrá lugar el concierto de cámara “Canciones de Amor”, (Love Songs), programa de dúos para soprano, tenor y piano, conformada por obras de distintos períodos compositivos desde Purcell y Haendel hasta Duparc y Lehar, desplegándose un verdadero viaje musical cuyo hilo conductor, es el amor en sus distintos aspectos. Son sus solistas la soprano argentina Mtra. Susana Caligaris y el tenor inglés Philip Salmón, acompañados en piano por Adriana Sargenti.
Este dúo aborda diversos programas, ofreciendo conciertos en distintas ciudades de Europa y Argentina, en colaboración con destacados pianistas. Se presentaron en ciudades de Italia, Francia, España y Argentina.
Además trabajan en distintos proyectos pedagógicos relacionados con el canto, dictando Masterclasses, y talleres para cantantes solistas, ensambles y coros, ofreciendo charlas y conferencias sobre distintos aspectos relacionados con la música, especialmente la vocal, de sus respectivos países.
“LOVE SONGS-CANCIONES DE AMOR”
En él se desarrolla un verdadero viaje musical por distintos períodos compositivos, integrado por famosas canciones de cámara (Purcell, Haendel, Beethoven, Schubert, Schumann, Duparc, Lehar). Las distintas situaciones amorosas que se plantean, generan un clima cautivante por la belleza de la música y la poesía que conlleva cada una de ellas.
SUSANA CALIGARIS
Actuó como solista invitada por prestigiosas orquestas de Argentina y junto a la Sinfónica Nacional fue solista del Réquiem de Verdi, Stabat Mater de Dvorak, Gran Missa en Fa menor de Bruckner, Stabat Mater de Rossini, “Avemaría” de Eva Lopzsick, Cantata Milena de Ginastera, "Las Iluminaciones" de Benjamin Britten, el estreno mundial de "Continuar esperando..." de Dante Grela, la “Misa Tango” de Luis Bacalov, y recientemente “La Qûete de Bronwyn”, en la Ballena Azul, obra que el compositor Luis Mucillo compuso especialmente para su voz.
Junto a la Orquesta de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” realizó recientemente un concierto Homenaje a Carlos Guastavino, en el Auditorio de Belgrano, Bs.As.
En cuanto a ópera, ha tenido a su cargo, protagonizó Aída, de Verdi. Durante 2013 y 2014 el rol protagónico de “La vida breve” de Manuel de Falla, con presentaciones en Santa Fe, Santo Tomé, Festival “Manuel de Falla” de Alta Gracia y Teatro del Globo de Buenos Aires, junto a la Orquesta “Eleuthería”, con dirección de Manuel Marina.
PHILIP SALMON
Tuvo la fortuna de trabajar con personalidades como Benjamin Britten, Carlo María Giulini, L. Berkeley y D. Swann. Fue Académico Expositor del Royal College of Music, galardonado con el Premio Grabación de Jóvenes Músicos, y finalista del Certamen Fondo para Jóvenes Concertistas.
Desarrolló un amplio repertorio, presentándose junto a las principales orquestas de Gran Bretaña, resto de Europa, Estados Unidos, Singapur, Argentina, Israel, Japón y Australia, habiendo sido dirigido por Sir Colin Davis, Sir Yehudi Menuhim, Sir C. Mackerras, Ja. Glover, S. Edwards, B. Campanella, K. Nagano.
De los numerosos roles operísticos que ha interpretado, incluyendo la Royal Opera House y el Covent Garden, sus favoritos son el rol protagónico de “Pelleàs y Melisande”, de Debussy que, con dirección de Pierre Bouléz, cantó para la Opera Nacional de Gales, y el de Danilo, de “La llevó la música de Ginastera y Piazzolla-Borges, a la Bienal Kafka-Borges de Praga y su homónima en Bs. As., interpretando la Cantata Mílena de Ginastera junto a Sinfónica Nacional.
Realizó este año el Concierto “100x100 Ginastera” en homenaje al prestigioso compositor argentino, para la Embajada Argentina en Italia.
Asumió las partes de soprano solista de obras fundamentales del repertorio universal.