Con ensayos en la ciudad y talentos correntinos se ajustan detalles de la Gala de Fin de Año para el estreno de “Opérame”

Encomendada por la actual directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez a Nuñez Camelino “Opérame” se perfila como una obra inédita cuyo estreno será en el marco de la Gala de Fin de Año, para baja el telón a la temporada 2024 del coliseo correntino, convocando a los artistas y talentos correntinos como Malena, Pietrina Catapano, Sergio Casco, Herman Juli, y Manuel Nuñez Camelino, junto a la orquesta de cámara conformada por Esteban Bardeci, Gory Varela, Luis Leiva, Gabriela Escobar y Joana Mussin, y los invitados especiales: José Víctor Piñeiro, Belén Arriola y Alejandro “Tato” Ramírez.

El espectáculo celebra el poder del arte como salvación. Opérame no sólo revive la historia del Vera, sino que invita a imaginar su futuro como templo vivo de historias, sueños y canciones que trascienden el tiempo. Una experiencia urbana donde la ópera se mezcla con el teatro, la memoria y la identidad en un homenaje a la magia de la creación artística.

Preparativos

Una agenda intensa de ensayos llevan adelante los artistas mencionados bajo dirección de Nuñez Camelino, quién en el marco del programa “El Vera fuera del Vera” dictó una Masterclass de Canto Lírico en el Insituto Superior de Música “Prof. Carmelo H. de Biassi”, casa educativa que le dio sus primeras herramientas para definir su carrera como cantante de ópera.

Estos ensayos, planteados en diversos espacios culturales de la ciudad, van a la par del trabajo de pre producción, que involucra a trabajadores de las artes escénicas y de la música, proveedores de sonido, iluminación, realizadores audiovisuales y otros actores del sector en vínculo con el Teatro Vera, cumpliéndose uno de los objetivos planteados desde el coliseo y el autor de la ópera, de generar trabajo al sector cultural local para la puesta en escena de una obra inédita, que a su vez celebra al teatro y principal escenario para la comunidad de Corrientes, de la región y a nivel nacional como epicentro de la cultura de Corrientes por más de 100 años.