Velada Artística Conmemorativa del 208º Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina
RESEÑA
8 de julio | 20.00 hs.
Salón “G” del Campus de la Facultad de Medicina - Sargento Cabral 2001
CAMILA O’GORMAN
Acceso libre y gratuito limitado a la capacidad de la sala. Retirar las invitaciones en la sede del instituto de cultura, de 8 a 12, el lunes 8.
Oficina de la Dirección de Artes Escénicas.
Opera trágica en un prólogo, dos actos y un epílogo
Libreto y música de Alberto Balzanelli. Libro de Jorge Bosch
Programa presentación de fragmentos en Corrientes
Con motivo de la celebración del 208º Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, tendrá lugar la tradicional Velada Artística Conmemorativa, organizada por el Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Instituto de Cultura y su Dirección de las Artes Escénicas de la Música, y de las Artes Audiovisuales.
PROGRAMA
Descargar el programa en formato PDF
Velada Artística Conmemorativa
208º Aniversario de la
Declaración de la Independencia Argentina
“Camila O'Gorman”
Ópera trágica en un prólogo, dos actos y un epílogo
Libreto y música
Alberto Balzanelli
Libro
Jorge Bosch
Orquesta Sinfónica de Corrientes
Cantantes invitados
Coro Cantus Animae, del Instituto Superior De Música
8 de julio de 2024 | 20:00
Salón “G” del Campus de la Facultad de Medicina
Sargento Cabral 2001
Corrientes
Programa. Presentación de fragmentos.
Del acto I
- Preludio Coral: Coro y Órgano
- Escena 1: Camila, Ladislao
- Escena 2: Coro
- Interludio II: Orquesta
- Escena 4: Camila, Ladislao, Camila 2, Ladislao, 2, Coro
- Escena 8: Manuelita, Sereno, Coro
Del acto II
- Escena 1: Valentina, Máximo, Camila, Ladislao
- Escena 2: Padre Gannon, Ladislao
- Escena 6: Manuelita, Vélez Sarsfield
- Interludio IX: Orquesta
- Escena 9: Antonino Reyes
- Epílogo: Camila, Ladislao, Coro, Voz de Soprano
Reparto
Camila 1: Analía Estigarribia
Ladislao 1: Sergio Casco
Camila 2: Pietrina Catapano
Ladislao 2: Herman Juli
Manuelita: Eugenia Hernández
Padre Gannon: Lisandro Palomo
Vélez Sarsfield: Germán Torres
Antonino Reyes: Juan Manuel Martínez
Maestro Preparador: Esteban De Bardeci
Coro del Instituto Superior De Música
Dirección: Alejandro Bendersky
Orquesta Sinfónica de la Provincia
Dirección: Andrea Fusco
Integrantes de la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Corrientes
Directora: Mtra. Andrea Fusco
Violines Primeros:
Ricardo González Brante
Ana Viola
Clement Torre
Noelia Schneeberger
Valeria Abalde
Juanjo Fernández Alvarez
Violines Segundos:
María José Escalante
Verónica Tedesco
Belén Tedesco
Gisela Meza Bubenik
Guadalupe Núñez
Alejandro Galain
Graciela Fregosini
Malvina Gómez Codutti
Baez Encina Yamil (*)
Ojeda Yhara (*)
Violas:
Analía Estigarribia
Griselda Ambros
Lorena Alcaraz
Carlos Scorziello
Lilian Aguilar
Joaquín Sheridan
Violonchelos:
Marina Ruiz
Gabriela Escobar
Guillermo Ocampo
Luis Mariscotti
Juan Velozo
Contrabajos:
Juan Manuel Cardozo
Hugo Julio Collante
Flautas | Flautín:
Martín Pedrozo
Lucas Quinteros
Lorena Morilla
Oboe:
Franco Limberti
Corno inglés
Martín Toro
Clarinete:
Francisco Flaschka
Clarinete bajo:
Adrián Giacomello
Fagot:
José Antonio Giacomello
Saxo:
Aníbal Aguirre
Trompeta:
Gabriel Bandoleiro
Cornos:
Miguel Angel Giacomello
Elías Alcaraz
Trombones:
Julián Martelotto
Nicolás Ortiz Kovalek
Trombón bajo:
Gabriel Moglia
Tubas:
Ramiro Acuña Vargas (*)
Timbales:
Alfredo Montenegro
Percusión:
Cristian Ambros
Santiago Arreche
Lucrecia Ramírez
Arpa:
María José López
Copista:
Osvaldo Burgos
Archivistas:
Luis Oscar Acuña
Lucas Acuña
Verónica Bejarano
Utilero:
Juan Pablo Alfonso
(*) Invitado
Nuevo concierto de la Orquesta Sinfónica
Recorrerá sonoridades de la cultura italiana
RESEÑA
Publicado el 30.5.24 La Orquesta Sinfónica de la Provincia, dependiente del Instituto de Cultura de Corrientes, participará de la Semana de la Cultura Italiana, con un concierto especialmente pensado para la ocasión.
El sábado 8 de junio, desde las 21, presentará “Italia ayer, hoy y siempre” en el salón de actos del Instituto Pio XI (avenida Costanera), con entrada libre y gratuita.
El repertorio de la Orquesta Sinfónica, dirigida por la maestra Andrea Fusco, recorrerá las sonoridades características de grandes compositores como Verdi, Bellini, Puccini reconociendo la labor de autores actuales como Siro Facchin.
Las obras irán desde los clásicos de la música sinfónica hasta los grandes éxitos de la música popular, como las canzonetas napolitanas.
En esta oportunidad, los cantantes invitados serán Griselda Copani y Pablo Posanzini.
PROGRAMA
- Giuseppe Verdi
o Obertura de la Ópera Nabucco
- Vincenzo Bellini
o Obertura de la Ópera Norma
- Pietro Mascagni
o Intermezzo Cavalleria Rusticana
- Gioachino Rossini
o Una italiana en Argel
- Giacomo Puccini
o Vals de Musette, de la Ópera La Boheme
Quando m’en vo
- Solista: Griselda Copani
- Siro Facchin
o Dolce ricordo sinfonico -Vals- Versión Orquestal: Fabrizio Fontanot -Primera audición local.
o Promenade
- Salvatore Carrillo y R.Cordiferro
o Core ‘ngrato
- Américo Modugno. Versión Orquestal: Martín Pedrozo
o Volare
- Luigi Denza – Peppino Turco. Versión Orquestal: Martín Pedrozo
o Funiculi funicula
- Versión Orquestal: Osvaldo Burgos.
o Bella Ciao.
- Solista Pablo Posanzini
Dirección: Andrea Fusco
Semana de la Cultura Italiana. 2ª edición
Muestras, conferencias y un festival
Publicado el 30.5.24 Del 2 al 8 de junio, se realizará en Corrientes la segunda edición de la Semana de la Cultura Italiana, con múltiples actividades que celebrarán a una de las comunidades más representativas del país.
Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, en conjunto con la Asociación Dante Alighieri y la Secretaría de Cultura de la Municipalidad, están previstas muestras, conferencias, promoción de la comida italiana y el reconocimiento a italianos ilustres.
Ópera Aída. Imágenes del 24 de mayo de 2023
RESEÑA
El 24 de mayo de 2023, el Teatro Juan de Vera celebró sus 110 años con una ópera en sus escalinatas
El teatro Juan de Vera, un ícono de la cultura correntina, cumplió 110 años el pasado 25 de mayo de 2023, por ello el Gobierno preparó una celebración con la puesta en escena de la ópera Aída, la misma obra con la que se inauguró el edificio. Fue el miércoles 24 en sus escalinatas con la participación de artistas locales y regionales. El presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, explicó los detalles en una conferencia de prensa realizada esa mañana.
Romero sostuvo que el mismo coliseo correntino “marca la tradición cultural de la ciudad y de la región”, por lo que el pasado 24 de mayo por la noche se presentó la Ópera de Verdi “con la que se inauguró el teatro en aquella época, con una puesta en escena imponente e interesantísima, con artistas de Corrientes, Resistencia y otros lugares”. “Corrientes se caracteriza por tener un público que disfruta de la ópera”, añadió el funcionario.
Por otra parte, el titular del Instituto de Cultura dio cuenta que a pesar de que se estén llevando adelante obras en el mismo teatro, “siempre hay una actividad muy dinámica en torno al equipo del Vera”.
De la conferencia también participó el director de Artes Escénicas, Eduardo Sívori, quien dio una breve reseña histórica del teatro.
Por su parte, la directora de la Orquesta Sinfónica provincial, Andrea Fusco, informó que la misma participó en la obra, que también contó con la Banda de Música de la Policía y diferentes artistas correntinos y regionales.
Además, hizo uso de la palabra el arquitecto Aldo Somazzi, inspector de los trabajos que se realizan en el edificio. Contó que comenzaron en 2020 con el sector de escenario, camarines y salas de danza y luego avanzaron en otros sectores, renovando las cañerías y desagües. Se prevé la instalación de dos ascensores para el público y un montacargas para la escenografía, además de un depósito.
Un proyecto nacional de inspiración auténticamente federal
1983 - DANZA LIBRE® 40 años – 2024
Por iniciativa y realización de Corrientes, tuvo lugar el más importante proyecto y festival de danza del país, con una continuidad sin precedentes de 10 años.
Su sede central, el emblemático Teatro “Juan de Vera”.
Pensado para ofrecer un espacio de realización y visibilidad a coreógrafos, maestros, estudiosos, y compañías de danza de las provincias argentinas, incluyendo la capital -que se encontraban en gran orfandad- nació el Proyecto Danza Libre®.
2do Concierto de Temporada de la Orquesta Sinfónica
INSTITUTO DE CULTURA DE CORRIENTES
Dirección de las Artes Escénicas,
de la Música y de las Artes Audiovisuales
Orquesta Sinfónica de la Provincia de Corrientes
2do. Concierto de Temporada 2024
Publicado el 18.4.24 El sábado 27 de abril a las 21.00 hs, la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Corrientes, bajo la dirección de la Ma. ANDREA FUSCO, ofrecerá su 2do Concierto de Temporada, con entrada Libre y Gratuita -hasta completar las localidades del auditorio- en el Salón “G” de la Facultad de Medicina, en el Campus Universitario de la UNNE, sito en la calle Sargento Cabral 2001.
El repertorio que abordará la Orquesta es de música romántica con dos grandes obras, Romeo y Julieta de Tchaikovsky, y Los preludios, poema sinfónico de Franz Liszt.