Chamamé

Plateas: $150. Tertulias: $200. Palcos bajos, $1000 (4 localidades). Palcos altos, $800 (4 localidades). Galerías, $150.

Ciclo de Música Regional con "El Bocha" y "Tiempo de Reencuentro"

Para honrar las amistades fuertes, nada mejor que un buen Chamamé y en el marco del Día de la Amistad, con Santiago “Bocha” y su hijo Miguel Ángel Sheridan, que invitan al espectáculo: "Tiempo de Reencuentro", un show pensado especialmente para los amigos, que se realizará el viernes 19 de julio a las 21.30 en el Teatro Juan de Vera.

“El chamamé, es el mejor regalo para expresar a los amigos, todo eso que sentimos. La música me dio la oportunidad de rodearme de tantos afectos a lo largo de estos años”, explicó Bocha Sheridan, quien, junto a su hijo Micky conducen el programa “Tiempo de Reencuentro”, que se transmite desde hace 10 años, por Dorado FM. Motivo más que suficiente para celebrarlo con un espectáculo chamamecero colmado de emotividad y de oyentes fieles, que los acompañó a lo largo de esta década.

Entrada gratuita. Las localidades (hasta dos por persona) se entregarán en la boletería del teatro, desde el día martes 2, de 17 a 21.

La tradicional Velada Conmemorativa por el Día de la Independencia Nacional, será realizada en el Teatro Vera, en la víspera de la fecha patria, el lunes 8 de julio a las 21:30 horas. En la misma actuará el grupo chamamecero, Los de Imaguaré interpretando su espectáculo “Memoria de la Sangre”. El acceso es gratuito.

Localidades, valor general $200.
Estudiantes y jubilados, dos entradas al valor de una.

Dentro del Ciclo “Nuestros Consagrados”, diseñado por la Dirección de Artes Escénicas Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura, se rendirá homenaje a Martha Quiles, recordada escritora y compositora correntina, el viernes 28 de Junio a las 21:30. Las entradas podrán adquirirse en la boleteria del teatro, por la tarde, desde las 17 horas

Con el Nombre Martha y el Río se realizará esta velada que contará con la participación de Zuni Aguirre, Germán Kalber, Pablo Delvalle, Diego Brandán y Ariel Andrada, junto al poeta "Cacho" González Vedoya. Ellos mostrarán en canciones y versos, la impronta que Martha Quiles quiso dejar, profundamente ligada a su obsesión por los secretos que río le susurraba al oído...

Localidades, valor general: $200. Jubilados y estudiantes, dos entradas por el valor de una.

Artista invitado: Juan Saccu. ?
Letras de Giuseppe Badaracco ✍?
 
Se presentará en este teatro y dentro del Ciclo Nuevos Sonidos del Guarán, el nuevo disco de Leandro Galarza, “La Cruz de Urunday”, el 26 de junio a las 21:30.
Es un proyecto de Giuseppe Badaracco que junto a Leandro Galarza y otros artistas proponen renovar los temas de la región.
 
Esta producción fue pensada desde el comienzo como un homenaje a Juan Sacú, ya que amén de ser una figura importante de nuestra música, fue un pilar sólido para Galarza al haber sido su maestro. “El Señor de la guitarra” es el tema que compuso y dedicó a Sacú, por todo lo que el guitarrista le brindó, que incluso fue su sostén al comienzo de su carrera.

Este espectáculo ha sido reprogramado para el domingo 26 de mayo a las 20  horas 

Localidades, valor general: $200
Gran Apertura del Ciclo Nuevos Sonidos del Guarán
Trío Tajy presenta "Canciones como Semillas"

Gran Apertura de Temporada para el Ciclo Nuevos Sonidos del Guarán, espacio creado especialmente por la Dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura, con la presentación del nuevo material discográfico del Trío Tajy, "Canciones como Semillas". Entradas $200. Las entradas se pueden adquirir en la boletería del teatro de 17 a 21.

Belén Arriola en violín, Alejandro Ramírez en acordeón y Víctor Piñeiro en guitarra, conforman Tajy- que en guaraní quiere decir "lapacho"- que presentan su tercer disco "Canciones como semillas", que es lo que ofrecerán en el Vera el domingo 26 a las 20:00, para esta apertura.

 

Las entradas gratuitas, podrán retirarse de la boletería desde el jueves 23, de 17.00 a 21.00.

Orquesta Folclórica de Corrientes y el Litoral Ballet Conmemorando los 209 Años de la Revolución de Mayo y 106 años del nuevo edificio de este teatro. La celebración proseguirá luego en la fachada del teatro, con la Banda de Música de la Policía de Corrientes, y el Ballet Folclórico del Museo de Artesanías.

La tradicional Velada del 24 de mayo, con una doble conmemoración: los 209 Años de la Revolución de Mayo y los 106 años del Teatro Vera, tendrá lugar este viernes a partir de las 21.30 con entrada gratuita.

El programa en sala estará a cargo de la Orquesta Folclórica de la Provincia, que abordará un repertorio argentino, incluyendo Tango y cerrando con nuestro Chamamé. Participarán como invitados especiales, bailarines del Litoral Ballet, bajo la dirección de Vanesa Obregón y Carlos Centurión.

Dentro del Ciclo “Retoños”, perteneciente a la Dirección de Artes Escénicas y Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura, se presentará en el teatro Vera, el domingo 12 de mayo a las 19 horas, “El Pinchoncito del Acordeón”, Esteban Aguirre, joven talento de solo 9 años de edad.

Este precoz artista asiste a 5to grado Escuela Primaria Nº 403 “Bartolomé Mitre” de Riachuelo (Ctes) y comenzó a tocar el acordeón a los 6 años, cuando su papá le regaló como sorpresa, un acordeón que tanto soñaba tener.

De la mano de su abuelo, un conocido guitarrista de Riachuelo, comenzó sus primeros pasos en la música. -“Todavía me sigue enseñando, mi abuelo”- dice con orgullo, el pichoncito del acordeón.

En su repertorio se puede escuchar Laguna Totora, Datil Corá, Gateando, Galleta Collera, El Aguicho, La Amelia y El Canguí, entre otros.

El Teatro Oficial Juan de Vera será escenario el sábado 17 de noviembre a las 21.30, de uno de los espectáculos de chamamé más esperado del año: la presentación especial de Santiago “Bocha” Sheridan “En Concierto”.

Con una propuesta novedosa y exclusiva el músico presentará una velada distinguida donde recorrerá parte de su extensa carrera con un concierto que además incluirá homenajes a referentes del género.

En un año especial para el chamamé, postulado como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ante la Unesco, Sheridan junto a sus músicos preparan un concierto exclusivo, una ocasión especial que permitirá además grabar un disco en vivo denominado “Viejo musiquero” y un DVD de dicho espectáculo. Esta propuesta además servirá de marco para rendir homenaje a Luis Landriscina, Toto Semhan y a Pocho Roch, como así también a “los muchachos” en referencia a sus hermanos Gringo y Michel Sheridan.

Este espectáculo ha sido suspendido por la producción del mismo.

Plateas $550. Tertulias $450. Palcos bajos $1.600. Palcos Altos $1.600. Cazuela $300. Paraíso $250.

Será el viernes 16 de noviembre en este teatro y desde las 21.30. “Tradición chamamé” nuclea a los músicos del género, la experiencia y la vanguardia, para dialogar en torno al género y sus vertientes.

Chango Spasiuk, Las hermanas Vera y Emilianito López integran el tridente chamamecero que inundará de música, el coliseo correntino el viernes 16 de noviembre con el espectáculo “Tradición Chamamé”. Las entradas se pueden adquirir en la boletería del teatro, San Juan 637.

En palabras del Chango “Tradición Chamamé es una manera de nombrar un concierto en el cuál en vez de tocar algunos compositores como Abitbol o Cocomarola, el encuentro gira en torno a estos compositores. O sea que todo gira en base a la columna vertebral del chamamé, de este lenguaje y de estos compositores: Cocomarola, Montiel, Tarragó, Abitbol, los Hermanos Barrios, Ubeda -Chávez, Vera- Lucero, Miqueri.