Chamamé

Plateas $250.
Descuento 50% a estudiantes y jubilados.
Palcos altos y bajos, $1000 (4 localidades).
Galerías $150.

Llega al Vera una producción de “Ramos Generales”, que de manera conjunta con SPS Salud cierran el año, con “Punto de Encuentro Chamamé” y la presentación de dos discos chamameceros: “Cocomarola en Guitarras” el nuevo CD de Rudi Flores y “Julio Ramírez en Dos Hileras”, primer trabajo discográfico del artista chaqueño. La velada chamamecera será el viernes 9 de noviembre a las 21:30.

“Cocomarola en Guitarras” es un ambicioso proyecto de Rudi Flores, que desde los inicios de su nuevo proyecto artístico "Las Guitarras Correntinas", ha incorporado repertorio de autores clásicos del género, entre ellos Tránsito Cocomarola.

Acompañando los festejos del centenario del natalicio del Taita, Rudi Flores encaró un repertorio de Don Tránsito, ejecutado íntegramente por guitarras. Un trabajo inédito en el género, por las transcripciones de instrumentos, como el acordeón y bandoneón a la guitarra. Constituye un importante legado para las nuevas generaciones de guitarristas. 

Con Walter Fernandez, Bruno Mendoza, Martín Sena, Matías Geneiro y Juan Pablo Barberán

Localidades: Plateas $250. Palcos bajos, $1000. Palcos altos, $800; Cazuela: 150 y Paraíso, 100.

El sábado 3 de noviembre a las 21.30, amigos musiqueros de Juan Carlos Jensen se presentan en este teatro para rendirle un sentido homenaje a casi un mes de su partida. “Pensamos mucho en la conveniencia o no de hacer este espectáculo ya que para esa fecha estaba prevista la realización del espectáculo “Vengo a decirles”, tal como él lo había bautizado. Pero después de hablarlo mucho entre nosotros e inclusive con sus hijos, “decidimos que realizarlo era la mejor forma de hacerle un tributo”, aseguró Walter Fernández, uno de los músicos que por varios años acompañó al poeta en distintos escenarios.

Plateas: $250. Tertulias: $200. Palcos bajos (4 lugares): $1000.
Palcos altos (4 lugares): $800. Galerías: $100

Celebrando los 75 años de existencia del insigne Cuarteto Santa Ana, se realizará en este teatro, un espectáculo musical chamamecero, con la actuación de Juan y Ernestito Montiel y su Cuarteto Santa Ana, además de artistas invitados. La velada será el jueves 1 de noviembre a las 21:30. 

HISTORIA DEL CUARTETO SANTA ANA

Este prestigioso conjunto fue fundado en el año 1942, en el barrio porteño de La Boca, por dos de los más grandes artistas que tuvo en el chamamé, Isaco Abitbol y Ernesto Montiel. Pasó por los escenarios más grandes del Folclore argentino (Cosquín, Primer festival de Cine realizado en Argentina, Carnavales en el Club San Lorenzo de Almagro, entre otros).

Localidades, valor general: $200. Estudiantes: $150

El Ciclo Nuevos Sonidos del Guarán, se despide de esta Temporada 2018 con la presentación de Avarekó (modo de ser), el jueves 25 de octubre a las 21:30.

Este ciclo pertenece a la Dirección de Artes Escénicas Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura, siendo su propósito convocar a nuevos valores y diferentes estilos que habitan nuestra música. Un ciclo especialmente diseñado con el espíritu de difundir la evolución que adopta la música en los artistas, a través del tiempo y con los nuevos aportes que van surgiendo.

Para el jueves 18 de octubre a las 21:30, se llevará a cabo un concierto con características particulares donde, por un lado participará “Crescendo” Estudio Coral y por otros el Trío Delvalle-Fernandez-Galarza, presentando “Confluencia”, bajo la dirección de la Prof. Jacqueline Karpiuk. Un espectáculo de música vocal e instrumental litoraleña. 

Entrelazando diferentes colores, timbres, texturas contemporáneas, y conservando a su vez la esencia pura de la música del litoral, estas dos agrupaciones musicales independientes, confluyen con el fin de presentar a la comunidad una propuesta única, inédita y diferente.

Entrada libre y gratuita, limitada a la capacidad de la sala.

El miércoles 3 de octubre desde las 21:30 se llevará a cabo la tradicional Velada artística conmemorativa por el “Día del Agente Penitenciario”. En la misma actuarán la Banda de Música del Servicio Penitenciario, el bandoneonista Diego Gutiérrez, l cantautor Mario Bofill y el conjunto folclórico “La Savia”.

Como es tradición, será esta sala el escenario en el que la institución penitenciaria realizará su Velada de Gala, además de debutar en la misma, la Banda de Música del Servicio Penitenciario de Corrientes, acompañada de artistas que brindarán su aporte a la institución. 

Entre los artistas que participarán de la Velada por el “Día del Agente Penitenciario”, el 3 de octubre a las 21:30, se encuentran: el conjunto folclórico “La Savia”, el cantautor Mario Bofill y el bandoneonista Diego Gutierrez, además del debut de la Banda de Música del Servicio Penitenciario, organismo recientemente formado.

Con la participación de Gabriel Cocomarola, Ernestito Montiel y Blas Martinez Riera Grupo, la Velada que tradicionalmente se realiza en este teatro en víspera del Día Nacional del Chamamé, este año tendrá connotaciones especiales, al rendirle Homenaje a Don Transito Cocomarola, en el centenario de su natalicio.

La gala se denomina “La Tercera Generación de los Chamameceros”, y será el martes 18 de septiembre a las 21:00. El acceso es gratuito y las entradas se podrán retirar en la boleteria del teatro de martes a sábados de 17 a 21 hs. En la misma participarán valores actuales , dignos representantes de apellidos célebres, cada uno con un camino recorrido y mucho aplauso ganado, en años de carrera.

Localidades: Plateas $200 - Tertulias $150.
Palcos bajos (4 lugares) $600. Palcos altos (4 lugares) $500.
Cazuela y paraíso $100.

“Un Camino de Amistad y Chamamé” es el nombre del disco que presenta el Grupo Irundy el jueves 6 de septiembre en este teatro desde las 21:30.

El espectáculo contará con la actuación de todos los integrantes que en estos once años de trayectoria han sido parte del grupo y también de artistas invitados como el reconocido músico Paquito Aranda, el decidor Juan Pablo Barberán, Gabriel Córdova y Diego Niella, quienes interpretarán un repertorio íntegramente chamamecero.

Temas conocidos como “Don Gualberto”, “El Gateao”, “Yo Voy Mariscando” y “Granja San Antonio” se complementarán con temas nuevos como “Mansión de la Amistad” y “Mi Querido Viejo”.

Localidades: Plateas $400. Tertulia $300.
Palcos bajos (4 lugares) $1600. Palcos altos (4 lugares) $1200.
Cazuela $250. Paraíso $150.

El domingo 2 de septiembre a las 20:00, la sala con mejor acústica del norte del país, recibirá al "Mago” del acordeón, el maestro Raúl Barboza, que cumple 80 años de vida, y en Corrientes lo celebra en este teatro, con el apoyo del Instituto de Cultura de Corrientes y la producción de “Música Sin Etiquetas”.

En esta oportunidad lo acompañan en el escenario, Nardo González, Cacho Bernal y Roy Valenzuela. Además el concierto, incluirá un homenaje al Taita del Chamamé, que contará con la actuación de Coquimarola, Gabriel Cocomarola, y Mauro Bonamino como invitado especial.