Chamamé

Entrada General $200

“Cara con Cara” es el recital que Luis Moulin y Belén Belcastro brindarán en el Vera a modo de Estreno /Lanzamiento, de algo que se fue gestando a lo largo del año pasado y que contó con la complicidad de su público. La cita es el viernes 4 de mayo a las 21:30, para disfrutar de un repertorio emblemático que este nuevo dúo presentará.

 

Acceso gratuito, limitado a la capacidad de la sala

Se llevará a cabo en este teatro, la Gala Conmemorativa por los 430 años de la Fundación de la Ciudad de Corrientes, el miércoles 2 de mayo a las 21:30. Se presentará la Gran Orquesta de Cámara “Entre el Cielo y la Tierra” perteneciente a la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, bajo la dirección del Mtro. Ariel Cañete.

Integrada por 42 agentes, pertenecientes a la Dirección General de Planificación y Gestión Cultural del municipio capitalino, fue conformada para actuaciones extraordinarias, contando con un repertorio variado que incursiona por el folclore autóctono, pasando por la música clásica, tango, incluso el rock.

Esta amplitud de géneros se puede apreciar en su repertorio musical que está conformado por temas como “Corrientes Soñadora”; “El Cosechero”, “Canción del Jangadero” y “Como dos extraños” que tienen como solista a Javier Lezcano. O “Niña de Ñangapirí” con arreglo de Bruno Mendoza y con la interpretación en las voces de Elba Pelusa Ramirez, Claudio Maciel y Domingo Quiroz.

Plateas: $150. Tertulias $75. Palcos altos y bajos: $600. Galerías: $75.

Una excelente oportunidad para la apertura de uno de los ciclos más caros al sentimiento local, “Música regional”, diagramado desde la Dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura. 

Será la presentación de una nueva producción discográfica, realizada por SPS Salud: “Kavure'i. Música del Yverá”, el jueves 26 de abril a las 21:30. 

En esta oportunidad se podrá escuchar temas como Kamby Reta de Bonamino y Rodriguez; Laguna Galarza; Jakaré Kare; Kavureí; Allá en Itatí Rincón; Paraje Mboi Kua; Doña Lorenza la de mi tierra; Mariscador y Puente Yverá entre otros.

El sábado 21 de abril a las 21:30 se correrá el telón del centenario teatro para que Litto Nebbia, Los Hermanos Nuñez y Cacho Bernal, presenten en vivo, su nueva producción “Amigos del Litoral”. Con ella lograron una fusión humana y musical desde donde recrean y reversionan grandes clásicos del litoral argentino, paraguayo y brasilero. Incluyen composiciones nuevas de Nebbia y los Núñez. Platea $400- Tertulia $350- Palco Bajo: $350- Palco Alto $250- Galerías $200.

En 2017 Litto Nebbia editó un disco que grabó junto a tres grandes músicos misioneros: Juan Núñez (bandoneón), Marcos Núñez (guitarra) y el percusionista Cacho Bernal. El material se llamó “Amigos del Litoral” y es el resultado de un encuentro que sucedió en enero de 2017, en el Festival del Taninero de Puerto Tirol.

Las pinceladas maestras del Litto Nebbia compositor, intérprete y productor, se apoya en la solvencia creativa y la frescura que tienen los Núñez y Cacho Bernal, quienes compartieron carrera con grandes referentes como el Chango Spasiuk y Raúl Barboza. Todo ello dio como resultado una obra con sonoridad propia que invita a la ceremonia de escucharlo.

Un cruce entre el padre del rock nacional con chamameceros y músicos de las grandes ligas, a los que se integra el dibujante y humorista Miguel Rep realizando las ilustraciones, mientras Walter Bordón aportaba desde la producción.

Localidades, valor general: $200. Jubilados y estudiantes, $100.

Este viernes 20 de octubre desde las 21,30 hs el Teatro Vera recibirá por primera vez a esta formación, integrada por Juan y Ernestito Montiel, Gabriel Cabrera y la guitarra de quien fuera guitarrista de Ernesto Montiel, José Ramírez.

En la presente edición se cumplen 75 años de la creación del Cuarteto Santa Ana, histórica formación creada por dos íconos de nuestro chamamé: Don Ernesto Montiel y Don Isaco Abitbol, en 1942.

Hace tres años se iniciaba una tercera etapa en la dirección de este emblemático grupo, recayendo la misma en Ernestito Montiel, sobrino nieto de Don Ernesto y siendo la propia viuda, doña Juana Notto de Montiel la que, en un evento público realizado en el Luna Park de Buenos Aires, invistió con esa misión al joven artista chamamecero.

 

Entrada gratuita.

El 27 de septiembre a las 21:30 se llevará a cabo la tradicional Velada artístico-conmemorativa por el Día del Agente Penitenciario. En la misma actuará el grupo musical “La Savia”, seguida de una representación de la Escuela de Cadetes “Dr. Lisandro Segovia” que interpretarán “Mi ponchillo colorado”- Chamamé- y el prestigioso grupo “Los Salteños” (que alguna vez fuera conocida como “Las Voces de Gerardo López).

Historia de la Jefatura

Una breve reseña describe la evolución y ordenamiento que a lo largo del tiempo sufrió esta institución. En el año 1979 en el Decreto Nº 1.237 de fecha 29 de Abril, del reordenamiento de la Estructura Orgánica del Gabinete del Poder Ejecutivo, en su Art. 7º inc. b) surge dentro del Ministerio de Gobierno y Justicia, la Subsecretaria de Justicia y Asuntos Legislativos, apareciendo en el Punto primero la Dirección de Institutos de Readaptación Social.

Se comunica que las localidades están agotadas

Acceso gratuito, limitado a la capacidad de la sala.

La comunidad correntina está invitada para una velada en este teatro, en víspera al Día Nacional del Chamamé, el lunes 18 de septiembre a las 21:30. Posteriormente y organizado por la Fundación Cocomarola, se realizará el festival popular en la Plaza del Chamamé -ubicada en Hipólito Irigoyen y Artigas, donde se encuentra el busto del Taita- el 19 de septiembre desde las 19:00, fecha en que se conmemora el fallecimiento de Don Tránsito. El acceso a ambos eventos es gratuito.

Entradas desde $100. Plateas $200.

Tres grandes maestros del chamamé se presentarán en este teatro, para volver a encender la mística del reconocido “Trío Corrientes”.

Hugo Flores, Oscar “Cacho” Espíndola y Ricardo Scófano, vuelven a unirse 30 años después de la última vez que compartieron un escenario bajo esa denominación. El encuentro se llevará a cabo el viernes 15 de septiembre a las 21:30. En esta oportunidad, el espectáculo a presentar lleva por nombre “Un sapukay nos une”.